Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

El Canal de los dos mares. Época musulmana

El Canal de los dos Mares.

Del Mediterráneo al Mar Rojo desde época romana hasta la conquista musulmana de Egipto: Época Musulmana

J. Suñé Arce (ARDIT – Universitat de Barcelona)

Después de la conquista árabe de Egipto, el califa ‘Umar ordenó en el año 642 o 643 a su gobernador ‘Amr b. al-‘Âs que restaurase el canal que unía al-Fustât, actual El Cairo, con Qulzum, en el Mar Rojo, para llevar provisiones de alimento a Medina y la Meca (Ibn ‘Abd al-Hakam 162-166; Al-Maqrîzî I 135/trad. 202-203; Redmount 1995 130; Mayerson 1996 125). F. de Romanis (2002 21-46) ha defendido que no se debe interpretar esta “restauración” en un sentido literal, sino tan solo como una adaptación del canal a las necesidades de transporte de cereales, ya que el comercio de mercancías preciosas a través de él no se habría interrumpido durante la etapa tardo-antigua.

El uso del canal para el suministro de comida entre Egipto y Arabia habría continuado durante la época omeya e incluso habría llegado a inicios de la abasí. No obstante, los diferentes expertos que han analizado la cuestión no tienen unanimidad en señalar ni el motivo ni el momento concreto en que se dejó de utilizar el canal. Estas contradicciones afectan incluso a las fuentes.

La corriente mayoritaria es la que responsabiliza directamente a los primeros califas abasíes de haber ordenado su cierre de forma drástica por motivos estratégicos. Así, al-Maqrîzî (I 135/trad. 202-203) afirma que “el califa Abû Dja‘far al-Mansûr ordenó cegarlo en el año ciento cincuenta (767-768 C)”. Esta versión es recogida por C. A. Redmount (1995 130), que añade además que la causa que motivó al califa tomar esta decisión fue la rebelión de las ciudades de Meca y Medina1. P. Mayerson (1996 126) acepta una explicación parecida, haciendo del miedo a recibir un ataque en el año 775 la causa de su cierre, y añade otro factor que también perjudicó el funcionamiento del canal como es el de la propia expansión musulmana. M. A. Moghira (2002 26) señala de nuevo al califa al-Mansûr como el responsable de haber cegado su desembocadura y, como consecuencia, haber provocado su definitiva desaparición.

Por el contrario, Ibn ‘Abd al-Hakam (164) describe el abandono del canal como un proceso lento que habría tenido su inicio después del califato de ‘Umar b. ‘Abd al-‘Azîz (717-720): “Continuó llevándose comida a través de él hasta que aún lo hizo ‘Umar b. ‘Abd al-‘Azîz. Luego, los gobernadores posteriores a él lo descuidaron, siendo abandonado, apoderándose de él la arena e interrumpiéndose2.

Los papiros egipcios parecen reforzar la idea de un abandono progresivo. Éstos informan que el canal de Trajano seguía activo durante los primeros años del siglo VIII (P. Lond. IV 1346), pero que había ocasiones en las que el trayecto entre el valle del Nilo y Clysma se tenía que hacer por tierra (P. Lond. IV 1465), lo que J. J. Aubert (2004 20) ha interpretado como que fuera de la estación de crecidas del Nilo el canal quedaba interrumpido. Este autor (2004 26) cree que la evolución geomorfológica del delta del Nilo provocó que conforme más avanzase el tiempo más difícil fuese el mantenimiento del canal, viendo en la acumulación de sedimentaciones y otras fenómenos naturales la causa real de su abandono.

El contexto en el que tienen lugar los califatos de ‘Umar b. ‘Abd al-‘Azîz y de sus sucesores omeyas está marcado por las necesidades fiscales de un estado musulmán amenazado en múltiples frentes y que no recauda lo suficiente, tanto por culpa de los propios abusos y la corrupción de los conquistadores árabes, como por la obligatoriedad religiosa de realizar una fiscalidad islámica que cumpliese las normas coránicas (Cobb 2002 886-887). A nivel general, estos problemas se manifestaban en la apropiación de tierras públicas por parte de la aristocracia árabe, las tensiones internas con la población conversa, que exigía el respeto a sus derechos, y el incumplimiento de las obligaciones militares (Shaban 1971 132, 140, 147; Guessous 1996 117, 119). La consecuencia lógica de esta situación era el retroceso militar, claramente visible en la frontera con los bizantinos (Ostrogorsky 1984 166-167, 177; Tor 2005 557-558).

En el caso particular de Egipto, el mantenimiento de los contingentes árabes instalados en al-Fustât –unos 40.000 efectivos– requería un importante esfuerzo fiscal que recaía sobre la población campesina y que se materializaba en forma de asignaciones de grano para las guarniciones musulmanas (Morimoto 1994 354). Los papiros escritos en lengua griega muestran el importante volumen de cereales que implicaban estas contribuciones ya a inicios del siglo VIII (P. Lond. IV 1335; P. Lond. IV 1407; Mayerson 1996 126). En esta época están documentados casos de campesinos que intentaban esquivar la recaudación de impuestos abandonando sus casas o refugiándose en los monasterios (Hawting 1986 70).

Sin embargo, las necesidades del estado omeya no quedaban resueltas con esta elevada presión fiscal. Buena parte de esta insuficiencia de recursos podría tener su origen en la connivencia de las autoridades locales, pagarcas y jefes de aldea, con los evasores de impuestos y los fugitivos3.

En los años posteriores a ‘Umar b. ‘Abd al-‘Azîz se documentan iniciativas para incrementar los beneficios del estado, sin que tales proyectos no provocasen conflictos internos. Tanto los intentos para aumentar el peso de los impuestos como para disminuir las asignaciones de grano que recibían los contingentes árabes se encontraron con fuertes oposiciones e incluso revueltas (Bell 1928 285; Shaban 1971 149). Igual síntoma de escasez de recursos ofrecen las noticias sobre las dificultades de mantener de forma duradera la presencia de egipcios conversos en el registro de estipendios (dīwān), aun cuando las necesidades militares de los últimos califas omeyas eran más que evidentes (Shaban 1971 134-135, 157, 163-164).

Dudo que este estado que intentaba economizar sus ingresos fiscales y que se veía incapaz de incrementar sus efectivos militares pudiese destinar recursos al mantenimiento y  limpieza de una obra inmensa que unía el río Nilo con el Mar Rojo. A principios del siglo XIX la limpieza del canal de al-Khatâtba requería la mano de obra de 30.000 trabajadores durante cuarenta días (Redmount 1995 134). Es un esfuerzo que, tal como afirma C. A. Redmount (1995 135), sólo podían realizar estados fuertes y centralizados. Si antes del califato de ‘Umar b. ‘Abd al-‘Azîz el canal sólo se utilizaba de forma intermitente, después de él, con la generalización de los problemas, debió de ser abandonado a su suerte, dando plena verosimilitud al testimonio de Ibn ‘Abd al-Hakam. Seguramente la decisión del califa Abû Dja‘far al-Mansûr fue menos trascendente de lo que algunas fuentes han querido ver y simplemente se limitó a confirmar un estado de cosas que ya se habían empezado a originar varios años antes.

Fuentes

Ibn ‘Abd al-Hakam (m. 870), Futûh Misr wa-akhbâru-hâ (ed. C. C. Torrey), New Haven, Yale University Press, 1922.

Al-Maqrîzî (m. 1442), Al-Mawâ‘iz wa-l-i‘tibâr bi-dhikr al-khitat wa-l-âthâr, Beirut, Dâr al-Kutub al-‘Ilmiyya, 1997-1998, IV Vols. http://shamela.ws/index.php/book/11566  [25/02/2015]. Traducción francesa: V. Bouriant, Description topographique et historique de l’Égypte, Paris, E. Leroux, 1895.

  1. Lond. IV 1335

http://papyri.info/ddbdp/p.lond;4;1335 [25/02/2015]

  1. Lond. IV 1346

http://papyri.info/ddbdp/p.lond;4;1346 [25/02/2015]

  1. Lond. IV 1407

http://papyri.info/ddbdp/p.lond;4;1407 [25/02/2015]

  1. Lond. IV 1465

http://papyri.info/ddbdp/p.lond;4;1465 [25/02/2015]

 

Bibliografía

Aubert, J. J. (2004), “Aux origines du canal de Suez? le canal du Nil à la mer Rouge revisité”, en M. Clavel-Lévêque y E. Hermon (eds.), Espaces intégrés et ressources naturelles dans le monde romain, París – Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, pp. 219-252.

Bell, H. I. (1928), “The Administration of Egypt under the Umayyad Khalifs”, Byzantinische Zeitschrift, 28, pp. 278-286.

Cobb, P. M. (2002), “ʿUmar (II) b. ʿAbd al-ʿAzīz”, en Encyclopédie de l’Islam, Vol. X, Leiden, E. J. Brill, pp. 886-887.

De Romanis, F. (2002), “Traïanòs Potamós: Mediterraneo e Mar Rosso da Traiano a Maometto”, en R. Villari (ed.), Controllo degli stretti e insediamenti militari nel Mediterraneo, Roma, GLF Editori Laterza, pp. 21-70.

Guessous, A. (1996), “Le rescrit fiscal de ʿUmar b. ʿAbd al-ʿAziz: une nouvelle appréciation”, Der Islam, 73/1, pp. 113-137.

Hawting, G. R. (1986), The First Dynasty of Islam: The Umayyad Caliphate AD 661-750, Londres – Sidney, Croom Helm.

Kennedy, H. (1991), “Al-Manṣūr”, en Encyclopédie de l’Islam, Vol. VI, Leiden – París, E. J. Brill – G.-P. Maisonneuve & Larose S. A., pp. 412-414.

Mayerson, P. (1996), “The Port of Clysma (Suez) in Transition from Roman to Arab Rule”, Journal of Near Eastern Studies, 55/2, pp. 119-126.

Moghira, M. A. (2002), L’isthme de Suez, passage millénaire (640-2000), París, L’Harmattan.

Morimoto, K. (1994), “The Dîwâns as Registers of the Arab Stipendiaries in Early Islamic Egypt”, en R. Curiel y R. Gyselen (eds.), Itinéraires d’Orient. Hommages a Claude Cahen, Bures-sur-Yvette, pp. 353-365.

Ostrogorsky, G. (1984), Historia del Estado Bizantino, Madrid, Akal editor [or. München, 1963].

Papaconstantinou, A. (2015), “Fustat and its governor: administering the province”, en T. Vorderstrasse y T. Treptow (ed.), A cosmopolitan city: Muslims, Christians and Jews in old Cairo, Chicago, The Oriental Institute of the University of Chicago, pp. 43-48.

Redmount, C. A. (1995), “The Wadi Tumilat and the Canal of the Pharaohs”, Journal of Near Eastern Studies, 54/2, pp. 127-135.

Shaban, M. A. (1971), Islamic History A. D. 600-750 (A. H. 132): A new interpretation, Cambridge, Cambridge University Press.

Tor, D. (2005), “Privatized Jihad and public order in the pre-Seljuq period: The role of the Mutatawwi’a”, Iranian Studies, 38/4, pp. 555-573.

  1. H. Kennedy [1991 413] sitúa la rebelión en el año 762 []
  2. F. de Romanis [2002 67-68] incluye en el apéndice de su trabajo otra traducción de este texto []
  3. En relación a los papiros de Aphrodito, que dan información precisa sobre la fiscalidad de esa localidad entre los años 705 y 721, A. Papaconstantinou [2015 44] afirma que: “what produced even more texts, however, was the failure of the local authorities to do the job properly, either because of deliberate obstruction intended to shield the local population, or because of genuine incompetence and lack of means of enforcement”. La dependencia del gobernador de Egipto hacia las autoridades locales, que eran quienes tenían la información necesaria para realizar el ejercicio fiscal, facilitaba esta connivencia [Papaconstantinou 2015 43-47] []

OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Josep Suñé Arce (16 août 2015). El Canal de los dos mares. Época musulmana. CIRILI. City, River, Littoral. Consulté le 14 septembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/mtxb


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.